Mesopotamia Antigua - Resumen, Inventos, Historia
Si te dijera que hace aproximadamente 6.000 años atrás ya existían ciudades en donde habitaban individuos que han tenido un gran impacto en la creación de objetos y herramientas que son primordiales para nosotros actualmente, ¿Lo creerías? Porque sí las hay, y Mesopotamia es una de ellas.
Historia de Mesopotamia
La famosa Mesopotamia estuvo ubicada entre dos ríos principales; uno recibía como nombre “Tigris” y el otro “Eufrates”. Gracias a ellos se da origen a la palabra “Mesopotamia” la cual se le otorgó a ese territorio ya que, en griego, se refiere a la “tierra entre ríos”.
Cuando hablamos de la historia de Mesopotamia, nos centramos en la primer grupo de civilización que lo habitó hasta la caída del imperio babilónico, el cual fue considerado el último imperio mesopotámico, pero dicha civilización estaba conformada por múltiples pueblos.
Desde los Sumerios, Amorreos, Asiria, Persia, Acadios, hasta Babilonia, fueron los que habitaron en Mesopotamia. Tuvo una mezcla de culturas, razas y religiones, además de que sus hazañas y descubrimientos tienen gran relevancia para lo que ahora es el hombre.
Mesopotamia antigua
Sabes sobre la Mesopotamia antigua es de gran importancia dentro de la cultura general que todos debemos tener. ¿Por qué? Porque, entre las más grandes invenciones que tuvieron, se encuentra la rueda, la escritura, dos tipos principales de calendarios y la economía.
Sin contar su gran impacto en la agricultura y estructuras ideadas y construidas por ellos mismos, los cuales influyeron para la evolución. Mesopotamia antigua es una de las civilizaciones que se ha registrado como la primera en nuestra historia.
Se conoce que en la antigua Mesopotamia era rica tanto en materiales como en habilidades, destreza e inteligencia de sus habitantes, mayormente de los Sumerios, y eso les permitió evolucionar al paso de los años de manera significativa.
¿Cómo habitaron en Mesopotamia?
Mesopotamia fue un territorio perteneciente a diversas civilizaciones que diferían en muchos ámbitos. Fueron 5 civilizaciones que habitaron temporalmente la antigua Mesopotamia hasta que los persas lograron conquistar y predominar en dicho territorio hasta la actualidad.
Dado a eso, Mesopotamia no tuvo sólo una religión, costumbres ni reinado, así que para resolver las dudas y te hagas una idea de su imagen mucho más clara, te hablaré detenidamente sobre cada civilización que lo pobló.
Los sumerios
Si pruebas preguntarle a alguien que ya haya tenido conocimientos previos de su historia, sobre la primera y la más representativa población civilizada de Mesopotamia, escucharás una respuesta clara: los sumerios.
Individuos inteligentes con un imperio trabajador es lo que define a los sumerios. Se ubicaron en el sur de Mesopotamia alrededor del cuarto milenio antes de Cristo, convirtiéndose en los mayores responsables de las grandes hazañas que hoy caracterizan a Mesopotamia.
Uno de las primeras acciones que tomaron al llegar fue el mantener el control de las inundaciones ocasionadas cada año. Ya que Mesopotamia se encontraba entre dos ríos, ellos idearon canales de riego para sus campos con lo que ahora se conoce como represas utilizando lodo.
¿Algún día despertaste preguntándote quién inventó las letras o los números; en conclusión, el lenguaje escrito? Sí, fueron los sumerios. Una de las invenciones que se les asocia es el lenguaje cuneiforme, uno de los lenguajes más antiguos hecho a base de formas llamadas cuñas.
La mayoría de las creaciones importantes se dieron por esta población, sin embargo, tendrás que ser paciente ya que más adelante te hablaré de ellos con un poco más de profundidad. Pero finalmente, la presencia de los sumerios se vio afectada cuando llegaron los Acadios a conquistar las ciudades.
Los acadios
¿Por qué razón los acadios llegaron a Mesopotamia? Por la misma riqueza y progresos que los sumerios habían establecido allí. Los acadios fueron tribus y pueblos semitas que estuvieron bajo el mandato del Rey Sargón, y gracias a sus constantes invasiones lograron vencer a los sumerios.
Lo más relevante fue que gracias a ellos y, siendo el primer imperio impuesto en Mesopotamia, se logró dar origen a la ciudad de Accad, la cual se logró extender por el territorio. Sin embargo, no todo fue color rosa. Dicho imperio duró muy poco debido a la invasión de los Babilonios.
Los babilonios
Recibieron el nombre de babilonios porque poblaron la ciudad de Babilonia en el año 2.000 antes de Cristo, donde también vivieron las dos civilizaciones anteriores, pero son conocidos de igual manera como los amoritas.
Las más importante construcciones de las tribus de amoritas fueron los canales de comercio. Gracias a ellos, Babilonia se volvió un punto central de muchísimos comerciantes que rondaban, además de que su cultura, religión y política se unificó.
En ésta etapa se dio origen al primer imperio o dinastía Babilónica, precedida por el rey Hammurabi. Ello causó que se creara el primer código de leyes, denominado actualmente como el código de Hammurabi, donde se recalcaba la frase de “ojo por ojo, diente por diente”; la ley de Talión.
Dicho código se vio complementado con diversas leyes y códigos netamente de Mesopotamia, principalmente el de Ur Nammu. Posterior a ello, aproximadamente en el año 1750 antes de Cristo fallece Hammurabi y el territorio fue abarcado por los asirios.
Los asirios
Si eres fanático de todo lo que se refiera a la guerra y violencia, los asirios serán tus favoritos. Los asirios se ubicaron en el norte de Babilonia en los alrededores del año 1250 antes de Cristo, tomando el control del territorio luego de la muerte de Hammurabi.
Guerreros y asirios van juntos en una misma oración. Ellos se caracterizaban por su famosa crueldad a la hora de conquistar otras tierras. Se apoderaban de los prisioneros, destruían todo en su camino, obtenían las riquezas ajenas y sometían a sus rivales a torturas.
Esa era su naturaleza y táctica: intimidar para demostrar que ellos eran su supremacía. Uno de los cinco emperadores que tuvieron, Assurbanipal fue el más grande ya que supo desarrollar las letras por su inversión en una de las bibliotecas más antiguas: la biblioteca de Nínive.
También fueron relevantes para el arte y economía. Además, invirtió en la construcción de grandes palacios y lograron extender su territorio hacia Egipto, Armenia y ciertas regiones de Persia.
Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con el comportamiento tan violento, terrorífico y dictatorial de los asirios, por lo que alrededor del año 612 antes de Cristo, una tribu semita llamada caldeos, prendieron fuego la biblioteca de Nínive y debilitaron el mandato de los asirios.
Los caldeos
Es aquí donde Babilonia recuperó todo lo que la hizo grande. Los caldeos, que también pertenecían a los Babilonios, realzaron el territorio de Babilonia con grandiosos Jardines Colgantes, otorgándole una maravillosa belleza a sus palacios.
Dos nombres son importantes en ésta etapa: Nabopolasar, el rey fundador del segundo imperio de Babilonia, y Nabucodonosor II, su hijo, quien fue el responsable del gran progreso que tuvo Babilonia y sus demarcaciones en Siria, Egipto, Arabia y Jerusalen, que fue destruido por ellos.
Pero luego de la mala noticia de la muerte de Nabucodonosor II, Babilonia tuvo un decaimiento importante. Eso ocasionó que su conquista se viera debilitada, siendo aprovechado por Ciro II, un rey persa junto a su pueblo, siendo así como Babilonia fue tomada por los persas.
¿Cuáles fueron los inventos más importantes de Mesopotamia?
Son muchos los grandes inventos en donde Mesopotamia es la protagonista, pero hay tres principales que seguramente has escuchado, visto y hasta lo has estado utilizando a lo largo de tu vida: la rueda, la escritura y el sistema sexagesimal.
Seguramente has oído referencias sobre la rueda en películas antiguas, ¿No es así? Pues, fue creada por la población de Mesopotamia. El principal motivo de su creación no es para movilizarnos como actualmente se usa, sino para facilitar la irrigación y para darle una forma a la arcilla de manera sencilla.
La elaboraron con el propósito de ser una mesa la cual se podía mover sobre su propio eje, ideado por los artesanos provenientes de Uruk. Luego de eso, alrededor de 300 años posteriores, crearon lo que ahora conocemos como las carrozas, siendo el primer objeto empleado para el transporte.
Escritura cuneiforme
Por otro lado, el lenguaje escrito o la escritura cuneiforme fue un gran invento de Mesopotamia. Comenzaron realizando pictogramas, que se refiere a la comunicación por medio de objetos o formas. Eso cambió ya que quisieron registrar los productos comerciales que llevaban a los templos.
¿De qué forma? Aprendieron a realizar signos en forma de cuña, y emplearon ciertos símbolos que requerían fonemas silábicos. Esto fue influido por la incapacidad que tenían en su momento para explicar sentimientos o palabras abstractas como, por ejemplo, el amor.
Orígen del sistema sexagesimal
El sistema sexagesimal es, por mucho, el que gran impacto ha tenido desde su origen hasta nuestro presente. Los que realmente merecen el crédito de esto son los sumerios, ya que por dicho sistema también hubo un gran desarrollo en la matemática, creando las tablas, raíces y la aritmética.
¿Pero de qué trata? ¿Cómo lo lograron? Los matemáticos de Mesopotamia emplearon una división del cielo entre una circunferencia, lo cual es de 360 grados, obteniendo así el número 60. De él se basaron para los 60 minutos de una hora, y los 60 segundos de un minuto.
Mesopotamia es responsable de otros inventos fundamentales para nuestra generación. Desde el calendario, metalurgia, el arado y al irrigación, la astronomía y astrología, la moneda, el barco y hasta los mapas, fueron algunos de sus inventos más importantes.
¿Cómo era el sistema de gobierno que tenía Mesopotamia?
El sistema de gobierno de Mesopotamia siempre se basó en una figura que no estaba a nivel de los dioses, pero tampoco a nivel de los campesinos: un rey. Dicho rey era el que poseía poder absoluto sobre su población o imperio.
Los sumerios creyeron durante mucho tiempo que un rey era el representante divino de los humanos frente a los dioses, por lo que siempre debían tener uno. Así que el trono y el poder eran hereditarios, una monarquía, ya que se desarrollaron las sociedades con más organización.
¿Cómo se llama la Mesopotamia actual y dónde queda?
Oriente Próximo; así se le denomina actualmente al territorio que antes se conocía como Mesopotamia. También llamado Oriente Cercano, en él encontramos la población de Irak, una pequeña región de Siria y también de Turquía.
Para darte un poco de más especificidad, está ubicado entre dos ríos ya mencionados anteriormente. Su zona norte limita con el monte Zagros, y su zona sur limita con lo que se conoce como el desierto de Arabia. A continuación te muestro un mapa de la actual Mesopotamia.
Religión en Mesopotamia
En Mesopotamia predominaba el politeísmo, es decir, la adoración a diversos dioses. Tanto cada población como cada territorio de Mesopotamia tenían su divinidad propia a quien adorar. Ellos creían firmemente en la inmortalidad y poder de bien y mal de los dioses.
Las divinidades no se basaban en sólo una mujer u hombre, sino que seguían un patrón similar al del humano. Habían ayudantes, una familia real y funcionarios que se conocían como dioses, por lo que se clasificaban en principales y secundarios.
Usualmente adoraban a tres dioses, y denominaron a ese trío la triada sumeria. Se conformaba por el dios del agua, Enlil; el dios de la tierra, Enki; y el dios del cielo, Anu, siendo Anu al que terminaron asociando al gran dios de Mesopotamia.
Pero con la conquista de otras tribus de semitas, el nombre de la tríada pasó a ser la tríada semita. Los dioses que la conformaban eran el dios del sol y astros, Shamash; el dios de la luna, Sin; y la diosa de la guerra, amor, naturaleza y fertilidad, Isthar.
¿Cuáles eran los ríos en la Mesopotamia?
Dos principales y grandes ríos son los amigos cercanos de la antigua Mesopotamia. Ellos reciben por nombre Éufrates y Tigris. Su origen es en el oriente de la gran Turquía, y paralelamente atraviesan los laterales de Mesopotamia hasta su final, donde dan origen al río llamado Shatt al Arab.
Ellos son bastante extensos, Tigris es de aproximadamente 1900 km, mientras que Éufrates es de 2500 km. Gracias a los deshielos de las montañas cercanas, son ríos abundantes. Por lo que resultó beneficioso para la agricultura, cultivo y sembradíos de Mesopotamia.
¿Cómo se gobernaba en la Mesopotamia?
El rey elegido era el encargado de tomar las decisiones con respecto al Estado que gobernaba. Tenía a su lado a un grupo de sacerdotes que le ayudaban y asesoraban para tomar las mejores decisiones para toda Mesopotamia.
Ya que se estaban desarrollando nuevas ciudades en Mesopotamia, implementaron la jerarquía. Además de que fueron creando leyes y políticas para solucionar los problemas de migración que en ese momento estaba ocurriendo.
Gracias a Hammurabi y su código, los crímenes iban a tener consecuencias con castigos que iban a depender de que tan grave haya sido el crimen cometido. Además, nadie poseía propiedades privadas y existían diferencias sociales notables.
Se clasificaban en tres: los prisioneros y esclavos, los ex esclavos que recibían el nombre de Meshkin, que obtenían su libertad al comprarla, y los individuos con total libertad: sacerdotes, comerciantes y los funcionarios de la realeza.
Posteriormente el rey y el grupo de sacerdotes ya no sólo tomaban decisiones de gran importancia. Al invertir recursos en la economía, comenzaron a crear normas para la comunidad y brindar un tipo de democracia donde los ciudadanos tenían una voz en algunas sentencias políticas.
Civilización Mesopotámica
La civilización en Mesopotamia se dedicó al sector agrícola y ganadero. Después, cuando la población había comenzado a crecer, se crearon los centros donde habitaban las personas que no pertenecían a la clase trabajadora.
Mesopotamia se dividía geográficamente en Mesopotamia baja, en el sur, donde habitaban los persas, y Mesopotamia alta, en el norte, donde se encontraban los asirios y caldeos.
Su agricultura se basaba en viña, trigo, olivo y cebada, principalmente. Su ganadería estaba conformada por caballos, ovejas y cabras. Además, sus habilidades les permitían realizar jugos con los zumos que podían extraer y aportaban material a las industrias textiles.
Arquitectura Mesopotámica
Para describir lo que fue la arquitectura mesopotámica tenemos que mencionar el Ziggurat. Es una estructura construida por los sumerios a base de ladrillos que se recubrían con ladrillos cocidos. Formados por varios pisos, sin ventanas ni columnas.
Se realizaban de tal manera que su base fuera mucho más grande que el último piso, similar a una pirámide. Por otro lado, su arte se basaba de mármol, conchas y piedras, siempre buscando la simetría de lo geométrico.
Literatura Mesopotámica
La literatura mesopotámica es una de las literaturas más aclamadas y valoradas en la actualidad. Pasaron de utilizar el lenguaje escrito para administrar las interacciones comerciales, a utilizarlo para redactar y explicar de manera fascinante las historias y mitos de sus culturas.
La literatura mesopotámica se divide en dos: la sumeria y la acadia. La sumeria básicamente relataba toda la vida de algunos dioses como Enki o Enlil. También escribían los cantos a las tragedias o guerras, como también los cantos que hacían a seres divinos.
Por otro lado, la literatura acadia se inclinaba más a lo religioso, donde se puede nombrar uno de los poemas más populares como el de Atrahasis. Entre otros poemas épicos, como el de Gilgamesh, donde relatan las grandes hazañas y aventuras del mismo rey.
Deja una respuesta